Coaching de equipos: El VAR de los equipos
La transformación del VAR
El VAR es el sistema de árbitros asistentes de video, denominado también “videoarbitraje”. Consiste en la existencia de varios árbitros que observan el partido a través de la televisión, teniendo acceso a la repetición de las jugadas. Estos árbitros asistentes revisan y avisan al árbitro principal, sobre aquellas jugadas dónde se ha producido un error o ha existido alguna infracción por parte de los equipos, que éste no ha visto.
Este sistema existe desde hace años en diferentes competiciones como la NFL o la NBA. En el fútbol viene aplicándose en las últimas competiciones, por ejemplo, el último Mundial de Rusia, y ahora se estrena en la Liga Española. El sistema está suponiendo una transformación a la hora de vivir un partido de fútbol. Ahora nada es definitivo hasta que desde la sala de video se confirma. De hecho, puedes celebrar entusiasmado un gol de tu equipo y acto seguido sufrir un bajón porque el gol ha sido anulado.
¿Cuál es el objetivo del VAR?
Decía el actor estadounidense Peter A. Ustinov, que «todos cometemos errores, la clave está en cometerlos cuando nadie nos ve». El objetivo del VAR es poner de manifiesto e intentar subsanar los errores humanos que se producen durante un partido, y ayudar a que las decisiones del árbitro sean más justas. No es un sistema perfecto, quita la emoción del directo, y algunas jugadas están sujetas a una revisión posterior. Sin embargo, corrige algunos errores que a primera vista parecen no serlo.
Ahora imagina que en el mundo de la empresa se instaurase un sistema VAR para monitorizar la actividad de los equipos durante las reuniones de trabajo. El sistema permitiría observar quién participa, quién muestra interés y atención, quién escucha, qué gestos realiza cada persona en función del tema tratado, cómo se expresan, que sucede durante una discusión o un conflicto…En suma, permitiría un análisis más profundo y exhaustivo de muchas variables necesarias para conocer el estado de salud de un equipo.
Corrección de errores en los equipos
Es cierto, que un líder con la cualidad de observar y escuchar lo que sucede en una sala de reuniones, sería capaz de realizar la labor del VAR. Pero las personas tenemos una atención limitada, no podemos captar todos los detalles, al menos de forma consciente. Y tampoco podemos observarnos a nosotros mismos, salvo que tengamos un nivel de conciencia cercano a la Iluminación.
La realidad para cualquier ser humano, es que necesitamos un espejo que nos sirva para ver aquello que nosotros mismos no somos capaces de ver. Las personas y los equipos necesitamos que alguien nos avise cuando estamos cometiendo un error, del que nosotros no somos conscientes o no lo vemos.
Esa labor la puede realizar alguien externo a la actividad del equipo. Alguien neutral que desde fuera destaque elementos que están obstaculizando crecer al equipo. Cuando un equipo está inmerso en una discusión sobre un tema “caliente”, existen diferentes visiones en función de la percepción, y en muchas ocasiones nos encerramos en nuestro punto de vista, y las reuniones se estancan. Necesitamos alguien que, a través de una pregunta, de un comentario, haga reflexionar al equipo para que pueda seguir avanzando.
Transformando los equipos
El VAR está suponiendo una transformación para el fútbol. Por supuesto, dejaremos de ver un partido como antes lo veíamos, con el fin de evitar errores y que el resultado sea más justo.
Del mismo modo, instaurar un sistema VAR en el mundo de la empresa, supondría el primer paso para la transformación de los equipos. Este es el propósito que hay detrás del coaching de equipos: acompañar a los equipos para que sean capaces de ver aquellas dificultades, o que sepan detectar qué errores les están impidiendo lograr sus objetivos.
«El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor.» (Confucio)
Confucio