En busca de sentido

Según la última encuesta realizada por Towers Watson en 2016, en torno a 65% de los trabajadores se sienten desmotivados o desconectados o sin los apoyos para sentirse plenamente comprometidos en sus puestos de trabajo. Lo que indica que sólo un tercio de los trabajadores tendrían una alta motivación o estarían altamente comprometidos con el trabajo que realizan.

Una cifra que el Profesor de Psicología Barry Schwartz eleva a un porcentaje cercano al 90% en su libro “¿Por qué trabajamos?”. Sí solamente el 13% de los trabajadores se sienten atraídos por sus trabajos, podemos preguntarnos por el desperdicio social y emocional que supone pasar la mitad de nuestra vida consciente haciendo cosas que preferiríamos no estar haciendo y en lugares en los que preferiríamos no estar.

El salario, el principal factor de motivación

La misma encuesta de Towers Watson indica que el factor de motivación más importante para los trabajadores encuestados para mantener un puesto de trabajo o sentirse atraído por otro es el salario o la seguridad del puesto. En resumen, haciendo caso a estos datos, podríamos inferir que la razón principal por la que trabajamos es el dinero, los incentivos económicos y la seguridad del puesto.

Paradójicamente, cuando nos encontramos con un amigo o una persona que se siente atraído y conectado con su trabajo, rara vez pone el acento en el dinero. Antes enumera una serie de razones que le provoca la realización de su trabajo:

  • Se sienten estimulados con lo que hacen.
  • Sienten que están al mando en sus trabajos.
  • Tienen autonomía y capacidad para tomar sus propias decisiones.
  • Suelen mostrar un alto nivel de maestría en lo que hacen.
  • Disfrutan de relaciones satisfactorias en sus trabajos.
  • Y quizás lo más importante: consideran que lo que hacen es importante.

“Nos encontramos ante una aparente contradicción: para la mayoría de las personas el trabajo es sinónimo de monotonía, inutilidad e insatisfacción y los únicos motivos por los que trabajan es el dinero y la seguridad, y sin embargo para una minoría que se sienten atraídos y conectados a sus trabajos, tienen otros motivos para realizar su trabajo antes que el dinero.”

Descubrir para qué hacemos lo que hacemos

¿Por qué sucede esto? Quizás una de las claves ocultas de la motivación sea precisamente descubrir para qué hacemos lo que hacemos. Encontrar un propósito o un sentido a nuestros trabajos, nos pone delante de trabajos que terminan convirtiéndose en vocación. Entonces ya no trabajamos sólo por dinero, como sucede en los empleos tradicionales.

Ahora bien: ¿Podemos encontrar sentido en un trabajo mecánico? o ¿en profesiones dónde tenemos poco margen para desarrollar nuestra autonomía?, o ¿desarrollar nuestras aficiones o lo que nos apasiona? Probablemente sí. Todo depende de nuestra actitud.

Susan Fowler en su libro “¿Por qué motivar a la gente no funciona y qué sí?” nos ofrece hasta 6 tipos de actitudes motivacionales, cuando preguntamos por qué hacemos el trabajo que hacemos:

  • Indiferente: cuando no encuentras valor alguno en el trabajo que realizas.
  • Externa: cuando encuentras un valor externo (dinero, seguridad, etc).
  • Impuesta: cuando estás obligado a trabajar en un puesto.
  • Adaptada: cuando puedes relacionar el trabajo que realizas con un valor significativo.
  • Integrada: cuando logras relacionar tu trabajo con un objetivo vital o propósito.
  • Inherente: cuando disfrutas de tu trabajo y te lo pasas bien.

“Las tres primeras se agruparían en lo que denomina “comida basura motivacional”. Y muestran una motivación de baja calidad. Y las tres siguientes formarían parte de la “comida sana motivacional”. Es decir muestran una motivación de alta calidad.”

¿Qué haces cuando tu motivación es baja?

En suma, descubrir para qué trabajamos nos permitirá dar un sentido y un significado a nuestros trabajos. Mientras que la actitud que elijamos ante nuestro trabajo, determinará el tipo de motivación que nos llevará a sentirnos conectados o desconectados con el trabajo que realizamos. La pregunta final sería: ¿qué haces cuando estás ingiriendo “comida basura motivacional”?

“Sí quieres alguien motivado en su puesto de trabajo, ayúdale a encontrar un sentido o un propósito para hacer lo que hace”

Bruce Springsteen – I´m on fire