Una historia real

Desde hace unos meses hemos estado trabajando en la elaboración del vídeo “Torre Conecta y Lego Serious Play”. Hoy podemos disfrutar del vídeo, y vaya por delante mi reconocimiento a Carolina Abad Jara, responsable de la creación y elaboración del vídeo. Pero como suelen decir los músicos cuando terminan de grabar un disco, os aseguro que el trabajo ha sido complejo y difícil.

“Cuando colaboras con otras personas es cuando se ven todas las habilidades o competencias que se necesitan para trabajar en equipo. Y la prueba que demuestra si estás capacitado para hacerlo o no, es cuando surge el conflicto.”

Cuando aparece el conflicto.

El conflicto aparece en cualquier trabajo de equipo. Incluso lo extendería a cualquier relación que mantengamos con otra persona (pareja, amigos, familia…). Porque cada persona tiene puntos de vista o deseos diferentes sobre lo que quiere o sobre el modo de hacer las cosas.

“El conflicto consiste en la existencia de intereses, ideas, percepciones contradictorias y que entran en contacto en algún momento.”

 

La forma en la que encaramos el conflicto difiere en cada persona en función de nuestra personalidad. La resolución del conflicto se puede afrontar de diferentes formas. Los cuatro escenarios más habituales son:

  • La huida. En este caso evitamos enfrentarnos al conflicto porque creemos que va a ser difícil o incómodo. Lo evitamos, y se mantiene en ebullición bajo la superficie. Normalmente termina complicándose y explota.
  • La fuerza. Buscamos imponer nuestra voluntad o nuestro punto de vista sobre el de los demás. Provoca ganadores y perdedores. Termina dañando las relaciones ya que puede generar enemistad, amargura y resentimiento.
  • La cesión. Una parte sacrifica sus necesidades y deseos. Aunque se corre el riesgo de terminar con una percepción de “yo he perdido, tú has ganado”.
  • Mitad y mitad. Es el escenario más rápido, ambos cedemos a partes iguales. Sin embargo, rara vez suelen quedar ambas partes satisfechas.

Es importante que nos demos cuenta de cuál es nuestro mecanismo de resolución del conflicto. Para ser sincero, durante el proceso de elaboración del video surgieron enfoques diferentes, dudas, miedos… Y ante eso a veces afrontaba el conflicto huyendo, otras veces intentaba imponer mis ideas, en otras ocasiones cedía… Incluso estuve a punto de cancelar el proyecto.

La solución.

La solución ante una situación de conflicto pasa por establecer conversaciones dónde queden claras aquellas líneas rojas que no quieres que se traspasen, y buscar otras alternativas. Quizás ese es el momento más complicado: estar abierto a otras posibilidades y no encerrarte en una idea preconcebida.

Sí yo hubiera mantenido mi idea de cancelar el proyecto y no hacer el vídeo, me hubiera cerrado a otras posibilidades, a otras formas de abordar el proyecto. La escucha a las ideas de otras personas, y la apertura a aceptar otras soluciones es la clave para resolver algunos conflictos.

“Quizás el término que permite resolver el conflicto con un mayor grado de satisfacción es la co-creación. Buscar una solución en la que ambas partes aporten sus ideas y creen algo conjuntamente. Justo lo que sucedió en este trabajo.”

A partir de ahí, la confianza en la otra persona es clave. Confiar en que el otro realizará su trabajo, sin necesidad de estar pendiente. Soltar el control, permite dejar que otras personas se responsabilicen de su trabajo y lideren el proyecto.

Elogio y agradecimiento.

En muchos libros de liderazgo y de trabajo en equipo, recomiendan el agradecimiento y el elogio por parte del líder por el trabajo realizado por el equipo. Sin pretender ser el líder, sino simplemente desde una relación de colaboración, las primeras palabras que me vinieron fueron “ENHORABUENA” y “GRACIAS”.

Quizás suene cursi, y a muchos esto le parezca lo normal. Algunos pensarán, hizo su trabajo y punto. Sin embargo, creo que cuando las cosas salen bien, y más cuando se superan las dificultades, que siempre aparecerán en el camino, una de las cosas imprescindibles es felicitar por el trabajo realizado y mostrar agradecimiento.

“Sí encuentra un camino sin obstáculos, lo más probable es que no lleve a ningún sitio” (Frank A. Clark)

Mary J. Blige & U2 – One