¿Qué puede enseñar El Padrino a los sistemas/equipos?

El propósito de los sistemas.

Un equipo es un sistema, formado por diferentes elementos que se agrupan para conseguir un objetivo común. Sí no hay objetivo común, no hay equipo. Sí cada uno mira hacía un lado, no hay equipo. Sí el propósito no es compartido, no hay equipo. Así de claro. Ahora, la pregunta del millón: ¿cuántos equipos tienen un objetivo común o un propósito compartido? Según los datos, el 85% de los problemas de cualquier equipo u organización se produce porque no miran todos al mismo objetivo. Y esto puede deberse a múltiples factores. Según el coaching sistémico existen algunas leyes o principios que cuando dejan de cumplirse, los sistemas/equipos dejan de funcionar de forma eficiente, fluida o armónica.

 

 

En la película El Padrino podemos observar cómo cuando alguna de estas leyes se dejan de cumplir, comienzan los problemas. En la Familia Corleone, el objetivo es claro, aunque el propósito no sea loable ni admirable ni genere bienestar a la sociedad. La Familia tiene un objetivo claramente definido: mantener el poder para dominar al resto de familias mafiosas, a través de los diferentes negocios en los que participa.

 

1ª Ley: el orden.

 

En cualquier equipo debe existir un orden o jerarquía. Ésta se establece en base a la importancia de la función de cada miembro o de la antigüedad que tiene en el sistema. Parece claro que, en la Familia Corleone, el jefe es Don Vito, el padre de familia. Y por debajo están sus hijos, incluido el consigliere. Sin embargo, hay un momento en el que su hijo mayor, Santino Corleone, cuestiona durante una reunión, una decisión de su padre delante de un “cliente”, Virgil Sollozzo. En ese momento, en el que un miembro del clan cuestiona el orden del sistema, se abre una grieta en el sistema y se desencadena el ataque a la Familia.

 

Por lo tanto, en los equipos es necesario tener claro, que siempre debe haber un orden o una jerarquía. Ésta se sostiene en función de la tarea y la capacidad que tenga cada miembro del sistema para alcanzar el objetivo o propósito. Y aquí aparece la figura del líder, que es quien designa esas tareas, funciones y responsabilidades. El líder ve al equipo globalmente y lo coordina. Se pone al servicio del equipo, preguntándose qué puede hacer él para el equipo sea lo más eficiente posible. Y tiene la responsabilidad de que el equipo esté equilibrio: qué aporta cada uno al sistema y qué es lo que el sistema le aporta a cada uno.

 

2ª Ley: la pertenencia.

Todo miembro de un equipo/sistema tiene derecho a pertenecer a él. Ya sea porque forma parte de un equipo u organización (sistemas laborales) o porque ha nacido dentro de una familia (sistemas familiares). Y ningún miembro de un sistema tiene derecho a excluir a otro (haya hecho lo que haya hecho). Incluso, sí alguien deja de tener importancia y hay que “moverle” del sistema por el bien del sistema, seguirá perteneciendo y se necesitará reconocer su valía y el papel que jugó en ese sistema.

 

 

Y, en este punto, Michael Corleone, el nuevo “Padrino” comete dos errores. Uno en la primera parte de la saga, donde no incluye dentro del negocio, al marido de su hermana, Carlo Rizzi. Lo que provoca en éste un sentimiento de resentimiento y enfado por no ser incluido. Esta es la causa por la que traiciona a Michael Corleone. Cuando éste se da cuenta de la traición, se produce la exclusión definitiva de la Familia, ordenando su muerte. El segundo error se produce en la segunda parte, cuando Michael Corleone repite el error, al excluir a su propio hermano Fredo, ordenando su muerte por traicionar nuevamente a la Familia.

 

La pregunta que un líder debe hacerse para evitar la exclusión de un miembro del sistema es: ¿Qué debo cambiar yo para que, aunque alguno de los miembros de mi equipo no cambie, lo que aporte sea beneficioso para el sistema?

 

3ª Ley: el equilibrio.

En todos los sistemas se produce un intercambio de energía. Y este intercambio debe estar en equilibrio para que el sistema sobreviva. El reto consiste en tener algo que al otro le guste o necesite para que podamos intercambiarlo, y así establecer una relación fructífera. Por ejemplo, cuando en la primera escena de la trilogía, Bonasera le solicita justicia a Don Vito, por el maltrato que sufrió su hija, se establece una relación de intercambio entre lo que pide uno y ofrece el otro. Es ese intercambio de necesidades lo que permite mantener a los sistemas/equipos en equilibrio.

 

3ª Ley Sistémica: Equilibrio

Sin embargo, la realidad del día a día suele provocar continuos desequilibrios entre los diferentes miembros de un sistema. Relaciones en las que una persona siente que da mucho y cree que recibe poco. En este caso, sentimos que nos deben. O relaciones en las que una persona siente que le están dado mucho y ofrece poco. En cambio aquí, sentimos que estamos en deuda. Este tipo de relaciones están en desequilibrio, y provocan que los sistemas no funcionen de forma eficiente. Por ejemplo, el equilibrio en la Familia Corleone desaparece, cuando el hermano más débil, Fredo Corleone, se siente ninguneado y cree que necesita ser tratado con más respeto. Ese es el origen y la causa de la traición hacia su hermano Michael.

¿Por qué es importante cumplir estas leyes en los equipos/sistemas?

Tener conciencia de qué leyes no están siendo cumplidas dentro de un sistema/equipo, nos permite poner el foco en aquellos aspectos que necesitamos resolver. Que no se cumplan estas leyes no quiere decir que los equipos dejen de funcionar. O que no consigan sus objetivos. La cuestión reside en que costará mucho más alcanzarlos y se generarán muchos más problemas dentro de la dinámica del equipo.

 

“Una empresa o equipo, al igual que la familia, es un sistema en el que interactúan diferentes seres humanos (con emociones, sentimientos, hábitos, creencias, …)”

 

Sí quieres saber más sobre coaching, liderazgo de equipos o gestión de equipos de trabajo, no dudes en contactar con nosotros. Y pregunta por nuestros procesos de trabajo, servicios de coaching de equipos y coach personal y profesional.

Pídenos un presupuesto sin compromiso