¿Qué es un Agile Coach?
En los últimos tiempos, muchas empresas buscan personas que ejerzan el rol de “Agile Coach”. Pero, ¿qué es un agile coach? Un Agile Coach es un profesional que permite agilizar y acelerar los procesos de transformación y cambio, utilizando metodologías agile.
Agile Coach: Profesional que lidera, agiliza y acelera los procesos de transformación y cambio dentro de una empresa, mediante el uso de las denominadas “metodologías Agile”
Lógicamente esto nos lleva a definir qué se conoce por Metodologías Agile.
¿Qué es una metodología agile? Una metodología que permite gestionar proyectos de forma flexible, autónoma y eficaz, reduciendo los costes e incrementando la productividad.
Todo esto surge en los años 90, en el mundo del software. Algunas mentes brillantes decidieron escribir un manifiesto para establecer un marco de trabajo. En aquella época los equipos desarrolladores de software sufrían algunos problemas, que seguramente podrán recordar situaciones actuales:
- Equipos desmotivados
- Proyectos que no se acababan
- Proyectos que no entregaban lo que el cliente pedía
- Pérdida de dinero. Sumado a empleo de grandes esfuerzos en tareas completamente improductivas y que no añadían valor
Surge lo que hoy se conoce como Manifiesto Ágil. Un compendio de cuatro valores y doce principios. Basado en los pilares de diferentes metodologías (Extreme Programming XP, SCRUM, Kanban, Lean…). El objetivo era gestionar los proyectos, a través de estas metodologías, de forma flexible, autónoma y eficaz, reducir los costes e incrementar la productividad.
¿Por qué las metodologías y el Agile Coach están tan de moda?
Porque dan respuesta a los grandes quebraderos de cabeza de un CEO o Director General, cuando tiene que abordar un proceso de transformación digital. O cuando un responsable de equipo o manager intermedio tiene que poner en marcha un proyecto con una fecha límite en su entrega. En este sentido, la implantación de metodologías Agile, deriva en grandes ventajas para la empresa y los equipos. Acelerando los procesos de transformación (digital, cultural, innovación tecnológica, etc). Estos beneficios son:
- Mejorar la satisfacción del cliente dado que se involucrará y comprometerá a lo largo de todo el proyecto.
- Mejorar la motivación e implicación del equipo de desarrollo.
- Permitir ahorrar tiempo y costes. Cumpliendo de forma estricta con el presupuesto y los plazos pactados dentro de un proyecto.
- Proporcionar mayor velocidad y eficiencia. Entregando en el menor intervalo de tiempo posible una versión mucho más funcional del producto. Eliminando cualquier característica innecesaria del mismo.
- Mejorar la calidad de los productos/servicios entregados.
- Alertar de forma rápida tanto de errores o problemas que puedan sucederse a lo largo del proyecto
- Permitir rentabilizar las inversiones: gracias a la realización de entregas tempranas, el cliente tendrá rápido acceso a aquellas funcionalidades que aportan valor, acelerando el retorno de la inversión.
Bajo estas premisas es lógico que cualquiera se quiera apuntar al carro de lo “Agile”. Que en cierto modo, son la pastilla que nos permite acceder a la deseada transformación. Hasta aquí la primera parte de este post. Este jueves continuaremos hablando de agile coach y los procesos de transformación. ¡No te lo pierdas! ¿Qué te ha parecido este artículo? Si quieres saber más sobre este tema o sobre liderazgo tranformacional y habilidades directivas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantado de ayudarte.