¿Qué es el liderazgo transformacional?
La madurez para asumir nuevas responsabilidades
Una de las muchas lecciones que nos deja el éxito de la Selección Nacional de Baloncesto que conquistó el pasado Mundial es la capacidad de liderazgo que demostraron varios de sus jugadores y, por supuesto, su entrenador. El liderazgo se demuestra cuando en un equipo se asumen nuevas responsabilidades, para hacer frente a situaciones cambiantes o complejas. Esa necesidad de cambiar, de transformar al equipo, de asumir nuevas responsabilidades y roles, es lo que está detrás del liderazgo transformacional.
En este campeonato, ya no estaban en el equipo algunos de los líderes del pasado (Pau, Navarro, Reyes…). Además, sufrieron numerosas bajas, lo que hacía que muy pocos apostaran por el equipo. Fueron otros los que cogieron el relevo y lideraron al equipo (Marc, Ricky, Rudy…). Y demostraron que esto del liderazgo, no va tanto de crear seguidores, sino de crear líderes que tiren del carro conjuntamente hasta alcanzar el objetivo. Y que la prueba de fuego dónde se demuestra el liderazgo está en saber cómo afrontar las dificultades o adversidades que se van presentando por el camino.
¿Qué significa ser agente del cambio?
Cuenta Manel Estiarte en su libro Todos mis hermanos: “yo no fui un líder durante la mayor parte de mi vida deportiva, sino un gran individualista que en vez de pensar que me debía al equipo, pensaba que era el equipo quien se debía a mí”. Cuando entendió que lo primero era el equipo, cuando dejó de cultivar su ego para desarrollar otras cualidades como la humildad, la empatía o el altruismo, dio el salto de calidad hacía el liderazgo. Un líder debe ser un impulsor del cambio que conduzca al equipo a la transformación, a un estadio superior, mejor y más próspero.
El historiador James MacGregor Burns, en su libro Leadership distinguió dos tipos de liderazgo: uno de naturaleza “transaccional” y otro “transformacional”. El primero se producía cuando lo más importante para el líder era asegurarse que sus subordinados cumplieran sus órdenes y que las estructuras jerárquicas de una organización se mantuvieran de manera estricta. En contraposición, el segundo se producía cuando los líderes se centraban en los valores, creencias y necesidades de sus seguidores. Y se relacionaban con ellos de una forma carismática que inspiraba a lograr niveles superiores de motivación, moralidad y éxito.
El propósito del liderazgo transformacional
El término transformacional está relacionado con el liderazgo que implica o conlleva la modificación de la organización o el equipo, a diferencia, de lo que sucede con el transaccional, que se caracteriza por ser estático o mantener el “estatus quo” dentro de la organización, donde los líderes se sienten cómodos y relajados.
La esencia del líder transformador se encuentra en querer llevar a su equipo a un lugar diferente y mejor del que se encuentra en la actualidad, desbloqueando todo su potencial. Es decir, el líder debe retar a su equipo, persuadirle y activar su motivación. Para que crezcan y se desarrollen, hasta alcanzar los objetivos deseados.
¿Qué se necesita para ser un líder transformador?
Las competencias que se esconden detrás de esta cualidad son la valentía para cuestionar el estatus quo y las rutinas adquiridas; y la curiosidad, para aprender de forma continua y estar en continuo proceso de renovación. Y el mejor método para mantener activa la llama de la curiosidad es desarrollar e instaurar el hábito de preguntarse periódicamente.
En este campeonato, si hay alguien que ha sabido encarnar ese rol a la perfección ha sido Ricky Rubio. Todas sus declaraciones antes y después, han sido un ejemplo de madurez, de sabiduría, de saber estar… Un ejemplo dentro y fuera de la pista de lo que significa ser un agente del cambio. Basta con comparar al Ricky «actual» con el Ricky «de hace unos años». En cualquier caso, quizá la clave del éxito del equipo, autodenominado #La Familia, esté en la existencia de varios líderes transformadores, que han creído en ellos mismos y en sus posibilidades hasta alcanzar su objetivo.
“El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada.”
(George Bernard Shaw)
Si quieres saber más sobre liderazgo transformacional o gestión de equipos de trabajo, no dudes en contactar con nosotros. Y pregunta por nuestros procesos de trabajo, servicios de coaching de equipos y coach personal y profesional.