La primera pregunta del coaching (PARTE 2)
El ejército de “los desmotivados”
En el anterior post, escribía sobre la importancia que tiene conectar con las emociones para poder hablar de corazón a corazón. De hecho, la primera pegunta de una conversación de coaching debería ir orientada a desactivar la parte más mental y activar la parte más emocional. Recuerda el subtítulo del anterior post, «Es la conexión, estúpido». Conectar con una persona o un equipo, implica entrar en el terreno de las emociones, y estas suelen ocultarse con la capa de la perfección, como explicábamos hace una semana.
Pese a que queramos dar una imagen de perfección, o de llevar una vida plena, en general, todos tenemos algo que no anda demasiado bien, que nos preocupa, que nos inquieta, etc. En el trabajo, por ejemplo, existe un ejercito de desmotivados, a los que nadie hace caso. Son personas que se encuentran emocionalmente desconectadas de su trabajo, según Gallup hasta un 85% de los trabajadores españoles. Lo que supone un grave problema para la persona y para el equipo al que pertenece. Porque su actitud puede contagiar al resto e instaurar un clima negativo dentro del equipo.
Coaching para “los descartados”
Por eso, son los desmotivados los primeros a los que habría que atender en una conversación de coaching. Es curioso, porque suelen ser “los descartados”, los que ya no sirven para ningún puesto. De hecho, entran a formar parte de la lista de futuros despidos. Y es por ellos por dónde deberían empezar todos los programas orientados a fomentar la felicidad y el bienestar en el trabajo.
Entablar una conversación de coaching con estas personas debería ser prioritario para cualquier empresa o para el líder de un equipo. En primer lugar, porque el ambiente de un equipo se ve enturbiado cuando una persona está desmotivada. Y, por desgracia, las emociones asociadas a este estado (apatía, desgana, pesimismo, negatividad…) se contagian rápidamente. Y, en segundo lugar, porque tener personas desmotivadas es tener un talento desperdiciado, lo que afecta a la cuenta de resultados de cualquier empresa.
¿Cómo se motiva a un desmotivado?
Pensar que un líder puede motivar a un equipo desmotivado es un error. Nadie puede motivar a alguien que está desmotivado. Lo que si puede y debe hacer un líder es escuchar, entender y comprender cuáles son las razones que han provocado tal estado. Y, en la medida de lo posible, restablecer las condiciones necesarias para volver a activar la motivación. Por eso, el líder más que motivar, su función consiste en no desmotivar.
Sin embargo, el desmotivado debe ser consciente de su situación y es su responsabilidad indagar hasta encontrar aquello que le mueve: un deseo, un interés o una necesidad que le haga salir de su estado de desmotivación. El coach o el líder acompaña, escucha, pregunta y plantea diferentes opciones o posibilidades. El coachee o el desmotivado indaga e investiga en su desmotivación. La responsabilidad es compartida.
Y ¿cómo empezamos?
Jugando. A través del juego, una persona puede expresarse desde otro lugar. Cuando jugamos conectamos con nuestro niño interior, utilizamos la metáfora, engañamos a nuestra parte más racional o mental, surge la creatividad… Puede ser utilizando la metodología Lego Serious Play o a través de un taller de pintura o una obra de teatro o cualquier otra actividad de team building con sentido y propósito.
Cualquier actividad que sirva para sacar nuestro lado más juguetón, que nos conecte con nuestro corazón sirve para desenmascarar el control de la mente, de lo racional, de lo analítico… Y después conversar sobre lo sucedido, con preguntas que sirvan para generar una reflexión posterior. En suma, aunar corazón y mente.
“Quizá la verdadera sede de la inteligencia no sea la razón, sino el corazón; un corazón inteligente y una razón sensible forman un tándem imparable.”
(Santiago Álvarez de Mon)
Descubre cómo funciona Lego Serious Play en un proceso de coaching personal y de equipos: ver video.
Sí quieres saber más sobre coaching, liderazgo de equipos o gestión de equipos de trabajo, no dudes en contactar con nosotros. Y pregunta por nuestros procesos de trabajo, servicios de coaching de equipos y coach personal y profesional.
Pídenos un presupuesto sin compromiso