Cuando un equipo pierde la identidad.

La identidad: un intangible muy tangible.

Cuando un equipo pierde su identidad, aquello que le ha caracterizado en el ejercicio de su profesión o sector, está perdido. La identidad refleja el estilo, la forma en la que se tejen las relaciones, comportamientos y actitudes de los diferentes miembros de un equipo, empresa u organización. En el fondo, cuando nos referimos a la identidad, estamos hablando del alma del equipo. Sí dejas de ser fiel a lo que eres, tu esencia, tu alma, entonces dejas de ser reconocible y, finalmente, reconocido. Sucede en equipos deportivos, por ejemplo, lo vimos esta semana en la última debacle del FC Barcelona, una más. Pero también sucede en las empresas familiares, las grandes corporaciones o multinacionales, incluso en países. Y, también, obviamente en las personas.

 

La identidad se construye día a día, teniendo claro cuál es la visión, los valores y el propósito. Sí se deja de prestar atención a alguno de estos tres elementos, la identidad se resiente y dejamos de re-conocernos. Y cuando un equipo, al igual que una persona, no sabe quién es o cuáles son sus atributos principales, difícilmente puede saber adónde quiere llegar. Pero ¿cómo cuidamos la identidad de un equipo o cómo la construimos?, ¿sólo depende de conceptos aparentemente alejados de los resultados y objetivos del día a día?, ¿qué peso tienen las personas a la hora de definir la identidad de un equipo?

 

Decide qué quieres conseguir: la visión.

Lego, Soldado De Asalto, Ciclismo, Truco, EquilibrioLa visión nace del líder, de la persona que guía al equipo. Debe ser una visión amplia, ambiciosa, detallada, positiva. Y, además, debe ser compartida con el equipo. De nada vale que un líder tenga una visión clara de adónde quiere llegar, sí no es capaz de transmitirla a su gente y el equipo se enamore de ella y la haga suya. Por ahí comienzan a edificarse los grandes equipos. Compartiendo y enamorándose de una idea, que conduzca al equipo al compromiso. Qué quiero conseguir y qué idea tengo para alcanzar lo que quiero. Y, luego, ponerla en práctica con perseverancia y constancia. La famosa mentalidad del erizo: centrarse en lo realmente importante y olvidarse de todo los demás.

 

Cómo quieres llegar adónde quieres llegar: los valores.

Soldado De Asalto, Lego, Camilla, Basura, CochecitoQuerer conseguir grandes metas y objetivos está en el ADN de los equipos ganadores. Pero no todo vale para alcanzar la meta. Hay equipos que marcan unas reglas de comportamiento, unos valores con los que identificarse y desde ahí comienzan a caminar. Saben a qué tienen que atenerse, y no se salen de las pautas que ellos mismos se han marcado. Una vez más, estos valores deben ser consensuados y compartidos. Sí los valores no están presentes o se olvidan, o se busca llegar a la meta de cualquier forma, tarde o temprano, acabarán sucediendo cosas negativas. Porque se dejará de tener un faro que nos oriente.

 

Para qué quieres lo que quieres: el propósito.

Romance, Relación, Amor, Lego, Soldado De AsaltoEl propósito es la razón de ser. En la cultura japonesa lo denominan el IKIGAI, un punto de intersección, entre lo que amas, lo que haces bien, lo que hace falta y lo que alguien puede pagar. Ese propósito también debe ser compartido para que surja un compromiso real. Sí el propósito sólo es de una persona, el equipo no se implicará ni involucrará. El propósito tiene que ir más allá de los intereses particulares del líder y tampoco se puede circunscribir a lo estrictamente económico (la pasta, los beneficios, los resultados). Tiene que tocar la fibra del equipo, es lo que conforma el alma y la esencia de cualquier equipo. ¿Por qué quieres que sea recordado tu equipo?, ¿qué legado quieres dejar?, ¿de qué te sentirías orgulloso?

 

Elige a las personas adecuadas: determinan la identidad del equipo.

Hay una frase que utiliza Jim Collins en su libro “Empresas que sobresalen” que sirve para ilustrar esto: “tienes que decidir quién se sube al autobús y a quién hay que bajarlo”. Las personas determinan el tipo de identidad de un grupo o colectivo, con sus valores, comportamientos y actitudes. Cuando queremos construir un equipo y dotarle de personalidad, está vendrá determinada en gran medida por el tipo de personas que compongan el grupo.

Soldado De Asalto, Star Wars, Lego, Tormenta, Soldado

Todos queremos formar parte de equipos ganadores y que funcionen, pero no todos están dispuestos a trabajar por estar dentro. O por actitud (sus valores, su carácter, etc) o por aptitud (sus capacidades y competencias). Las personas adecuadas son personas competentes, responsables y automotivadas. No necesitan que nadie les diga lo que tienes que hacer. Sin embargo, para ser una “persona adecuada” también es necesario conocer sus valores, su carácter, sus habilidades de conexión…Quizá, este sea el elemento crucial y diferenciador cuando trabajamos la identidad de un equipo: determinar qué tipo de personas queremos que nos acompañen en nuestro camino.

 

¿Por dónde empezamos a construir la identidad de un equipo?

Construyendo la visión, los valores y el propósito de una forma tangible, visible y moldeable. Podemos abrir conversaciones sobre estos temas, lo cual enriquecerá al equipo. Y reflejar esas conversaciones en modelos o estructuras utilizando la metodología Lego® Serious Play®. Esta metodología que la semana pasada cumplió 20 años, permite trabajar la identidad de los equipos.

Cuando un equipo pierde la identidad

Construir cada uno de estos elementos, y tener una imagen clara de lo que queremos, como lo queremos y para qué lo queremos. A través del juego y la metáfora, podemos expresar que visión y objetivos queremos alcanzar, qué valores queremos que sean nuestro faro y qué razón de ser nos hacer permanecer unido luchando por algo más grande que ganar dinero. Y conocer, qué personas sí pueden montarse en el autobús y quiénes deben bajarse e iniciar otro camino.

 

 “Ni la muerte, ni la fatalidad, ni la ansiedad, pueden producir la insoportable desesperación que resulta de perder la propia identidad.”

(Howard Phillips Lovecraft)

 

Sí quieres saber más sobre coaching, liderazgo de equipos o gestión de equipos de trabajo, no dudes en contactar con nosotros. Y pregunta por nuestros procesos de trabajo, servicios de coaching de equipos y coach personal y profesional.

Pídenos un presupuesto sin compromiso