¿Qué es el coaching personal y profesional?
Coaching motivacional
Seguro que te has encontrado en más de una ocasión con alguna de estas frases. En el mundo del coaching personal y profesional son frecuentes estas expresiones:
- “Tenemos que encontrar aquello que nos apasiona y dedicarnos en cuerpo y alma a eso”,
- “Encuentra un trabajo con el que disfrutes y no tendrás que trabajar nunca más”,
- “El dinero no es un fin, sino la consecuencia del esfuerzo continuado y entregado”.
Y qué sucede sí llevas años buscando algo que te apasiona, y sin embargo no has dado con tu vocación. O sí tienes un trabajo que te encanta, pero no te deja tiempo para dedicarlo a tu familia o amigos. O sí te esfuerzas, eres perseverante con tu proyecto o en tu trabajo y no te alcanza para pagar las facturas. Las tres afirmaciones que abren este post inundan cualquier red social. Unidas a otras más cortas y dañinas como: “si quieres puedes”, “cree y crea”, “convierte tu sueño en realidad”, “sal de tu zona de confort” . Todo esto, unido a lo anterior, se introduce en una coctelera y da como resultado algo que algunos han denominado coaching motivacional. Su objetivo consiste en vender la idea de que todos podemos alcanzar la felicidad en nuestro trabajo o en nuestro entorno más personal.
Meritocracia e igualdad de oportunidades
El coaching motivacional está fundamentado en el principio de la meritocracia. Es decir, a través del esfuerzo y el sacrificio cualquier persona puede alcanzar las metas que se proponga. Por lo tanto, cada uno tiene lo que tiene y ha logrado lo que ha logrado porque se lo merece. Si a esto le unimos la idea de que la igualdad de oportunidades es real. Es decir, que tú estás en las mismas condiciones que cualquier otro para conseguir el éxito laboral. Y, además, utilizamos el famoso vídeo de Will Smith, “En busca de la felicidad”. Tenemos el arma perfecta para seducir a cientos de miles de personas desmotivadas, apáticas, perdidas sin ningún rumbo ni propósito, para que ellos también puedan alcanzar la felicidad.
Desmontando falacias
Sin embargo, la realidad que nos encontramos cada día se encarga de desmontar estas falacias, que a fuerza de repetirlas se han convertido en leyes universales:
- Hay millones de personas que se esfuerzan a diario y que no logran alcanzar sus objetivos.
- No es cierto, que cualquier persona disponga de las mismas oportunidades. Debido simplemente a la clase social a la que pertenezca.
- La felicidad es un concepto mucho más complejo de lograr, como para circunscribirlo al hecho de conseguir el trabajo de tus sueños.
Es necesario aclarar qué es coaching y para qué sirve. Y deshacernos de esa idea de coach motivacional que vende humo, y que tanto daño está haciendo.
Coaching personal y profesional
Encontramos cientos de definiciones de coaching personal y profesional, en función de los diferentes enfoques o escuelas de coaching que existen. Cada profesional suele darle una definición más o menos creativa que le permita diferenciarse del resto. Con el objeto de simplificar y esclarecer qué es el coaching lo podríamos definir así:
- El coaching personal y profesional es un proceso de acompañamiento, en el que el coach acompaña al coachee a resolver un reto, o superar una dificultad, o mejorar algún aspecto relacionado con su vida profesional o personal.
- El coach se dedica a mostrarle las diferentes posibilidades que tiene, cuestionándole por sus pensamientos, creencias, actitudes o emociones.
- Mientras el coachee es quién decide qué opciones o camino sigue para resolver el reto que está abordando. Es decir, el verdadero protagonista es el coachee, nunca el coach.
Ni consiste en entrenar a alguien, ni en indagar en su pasado. Tampoco en hacerle creer que va a llegar a tener una vida más plena, maravillosa y feliz después del proceso. Obviamente, no es un medio para motivar ni animar a una persona para hacerle salir de la famosa y cansina “zona de confort”.
Entrenar la fortaleza mental
Ante tanto bombardeo motivacional que inunda las redes, ante tantas presentaciones y mensajes superficiales buscando la felicidad, conviene pararse a pensar. Y preguntarse qué podemos hacer si las cosas se ponen muy feas y no salen cómo queremos. Más importante que empeñarnos en buscar cómo conseguir lograr la tan anhelada felicidad en nuestro trabajo o en nuestra vida personal, deberíamos interrogarnos por las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo desarrollar nuestra fortaleza mental para afrontar situaciones adversas?
- ¿Qué cualidades debemos desarrollar para saber vivir una vida mejor?
- ¿Cuál es la filosofía propia que adoptamos para no caer en mensajes simplones y vacuos?
«El reto de la educación no es entrenar a una persona para el éxito, sino para el fracaso.» (James Stockdale)
¿Quieres saber más sobre el coaching personal y profesional? No dudes en ver esta página. O ponte en contacto con nosotros si quieres contratar nuestros servicios de personal coaching en Madrid o cualquier parte de España y tus sesiones de coaching personal.