The Coaching Habit
El libro de Michael Bungay Stanier nos ofrece cuáles son las principales preguntas que deben estar presente en una sesión o conversación de coaching. Preguntas sencillas, pero de gran profundidad, sí se realizan con la pausa y el temple necesario. El propósito que se esconde detrás de la realización de cualquier pregunta es evitar la manía que tenemos las personas a dar consejo a las primeras de cambio.
¿Y por qué damos consejo continuamente? Tiene que ver con la necesidad que tenemos de resolver problemas de forma inmediata. No nos gustan los problemas, ni la incertidumbre que generan. Preferimos la seguridad y solucionar las cosas con rapidez, aún a costa de dejar de hacernos determinadas reflexiones y preguntas que nos obligan a pensar y analizar.
Estas son las 7 preguntas básicas de una conversación de coaching para liderar equipos. Pero sí estas pensado en utilizar estas preguntas, recuerda algo clave: el primer paso para poder preguntar es escuchar. La única manera de escuchar es permanecer en silencio. Así que si puedes, antes de empezar a preguntar, tómate un tiempo de silencio.
Pregunta número 1: ¿Qué estás pensando?
A veces es complicado comenzar un proceso de coaching. Los coach o los responsables de equipo que aplican el coaching en la gestión de equipos intentan buscar la pregunta ideal. Cada cuál tiene su pregunta fetiche o aquella con la que se siente más cómodo. Lo más inteligente es comenzar por lo más sencillo, y esto se consigue con esta pregunta. La misma que hacemos cuando estás con un amigo o tu pareja, y el silencio se ha instalado de manera incómoda durante demasiado tiempo.
Pregunta de coaching número 2: ¿Y qué estás más?
Esta pregunta es la que busca profundizar. Evita que intentemos responder a las primeras de cambio sobre lo que nos han contestado inicialmente. Porque casi siempre la primera respuesta que damos no es la correcta, ni refleja lo que realmente pensamos.
Pregunta número 3: ¿Cuál es tu auténtico desafío en esto?
Esta pregunta busca conocer el auténtico reto. Las personas somos como capas de cebolla, y las primeras capas, apenas dicen nada de lo que realmente nos pasa. Se utiliza para llegar al fondo de la cuestión. Otro modo de hacer la misma pregunta: ¿qué es lo importante para ti?
Pregunta de coaching número 4: ¿Qué quieres?
Esta es la pregunta de la verdad. La que nos permite hacer uso de nuestra libertad, y poder elegir lo que realmente queremos. Para mí es la más difícil, porque nos confronta con las dudas, y la que nos hace distinguir entre lo que queremos (el resultado que anhelamos, porque todos sabemos lo que queremos, aunque nos cueste reconocerlo), y lo que necesitamos (aquello que debo tener si o si, porque es una necesidad: libertad, ocio, comprensión, afecto…).
“Calla y pregunta. Tu consejo es peor de lo que crees.”
En el próximo post continuaremos explicando cuáles son las preguntas para hacer coaching y liderar equipo. Mientras tanto, no dudes en preguntarnos acerca de nuestros servicios de coaching de equipos, coaching personal, habilidades sociales o liderazgo ejecutivo. Te daremos un presupuesto sin compromiso.
Contrata nuestros servicios de personal coaching en Madrid o cualquier parte de España y tus sesiones de coaching personal.
Pídenos un presupuesto sin compromiso