Las cenas de Navidad

Se acerca la Navidad, y con ella las famosas “cenas de empresa”. Un evento dónde las empresas y equipos se congregan alrededor de una mesa o a través de un evento con actividades lúdicas y discursos motivadores, para celebrar los éxitos obtenidos durante el año.

Sin embargo, son muchos los que sienten pereza y hastío cuando hablan de estos eventos. Consideran las famosas cenas, como una actividad “obligada”. Hay que ir para que te vean, pero dónde no hay ni disfrute, ni alegría. Y en la mayoría de los casos, tampoco hay mucho que celebrar.

En suma, las cenas se convierten en lo mismo de siempre. Se hacen por hacer, o porque se tienen que hacer, y cuando se aderezan con alcohol, terminan cómo todos sabemos…Ya se sabe que el alcohol es la mejor anestesia para olvidar penas y quejas. Y al final parece que todo está bien.

La armonía artificial

De este modo, las cenas de Navidad de empresa se convierten en la expresión máxima de uno de los principales riesgos de los equipos: la armonía artificial o fingida.

En los equipos dónde existe este problema, parece que todo está bien, no hay problemas, ni discusiones, ni conversaciones pendientes…

“Son equipos perfectos. Equipos dónde nunca pasa nada. O dónde siempre pasa lo mismo, y cómo siempre pasa lo mismo, nunca pasa nada. El famoso día de la marmota.”

Y así son casi siempre las cenas de Navidad de empresas: “cenas marmota”, espacios dónde siempre ocurre lo mismo, y nunca pasa nada. La pregunta es, ¿qué puedes hacer para que pase algo diferente?

Recuerda el propósito

Una cena de Navidad, no sólo es un evento para “pasarlo bien”. Puede tener diferentes propósitos, y hay que comunicarlos con claridad para que nadie pierda la perspectiva ni por qué se hace lo que se hace.

  • En primer lugar, es un modo de reconocimiento al equipo por el trabajo realizado durante el año.
  • En segundo lugar, permite reforzar la confianza de un equipo fomentando conversaciones con personas con las que habitualmente no tenemos tanta relación.
  • Facilita la creación de espíritu de equipo, desarrollando el sentido de afiliación o pertenencia al grupo.

“Sin embargo, para poder poner en práctica estos mensajes, a veces no es suficiente con anunciarlos en un mail o “meeting request” de la cena.

Es necesario, ponerlos en práctica viviéndolos, y haciendo cosas diferentes.”

Haz algo diferente

cenas de empresa con lego serious playA través de la metodología Lego® Serious Play®, se pueden conseguir estos objetivos. Como actividad complementaria a la cena de celebración, se puede realizar un taller jugando con Lego, dando un sentido y un significado a lo que está sucediendo.

De esta forma, una actividad lúdica y divertida, dónde se fomenta la participación del equipo y la creatividad, se convierte en una potente herramienta para vivir el propósito de este tipo de cenas:

  • Se refuerza el espíritu de equipo
  • Todos expresan sus ideas y escuchan a sus compañeros
  • Se establecen conversaciones enriquecedoras que después se pueden continuar durante la cena…

En suma, el equipo se conoce mejor. Se fortalece la confianza entre los miembros, para poder abordar conversaciones de calidad. Y se establece un espacio para la reflexión y el pensamiento. De esta forma, el equipo puede abordar el problema de la armonía fingida, y hacer que en equipos dónde nunca pasa nada, acaben ocurriendo cosas diferentes.

«Todo se ha hecho mil veces, pero todo hay que inventarlo en cada batalla, porque las posibilidades de expresión personal son ilimitadas» (Sun Tzu)

Brilliant Disguise – Bruce Springsteen